jueves, 19 de noviembre de 2015


  BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP)



ITZEL BONILLA INZUNZA
NOVIEMBRE 2015

ÍNDICE

RESUMEN.. 1

INTRODUCCIÓN.. 1

UN CUENTO DE HADAS HECHO REALIDAD.. 1

SIGNIFICADO DEL SÍMBOLO (LOGO) DE TOMORROWLAND.. 2

TOMORROWLAND COMO LA MEJOR CAMPAÑA DE MARKETING.. 3

DREAMVILLE, VIVIR EL FESTIVAL LAS 24 HORAS.. 4

DATOS DE TOMORROWLAND QUE PROBABLEMENTE NO SABÍAS.. 5

CONCLUSIÓN.. 6

BIBLIOGRAFÍA.. 7


RESUMEN

El presente trabajo de investigación, consiste en un breve recorrido acerca de lo que muchos no conocen sobre el mejor festival de música electrónica del mundo, denominado “Tomorrowland”. A continuación se tratarán temas como la historia, secretos y algunos otros datos con el motivo de que la gente se interese más por el festival y que aunque no sean atraídos por el tema sepan un poco sobre él y que se den cuenta de que Tomorrowland no es simplemente un festival de música como muchos lo piensan.

INTRODUCCIÓN

“Yesterday is history, today is a gift and tomorrow is a mystery” (Ayer es historia, hoy es un regalo y mañana es un misterio), esta frase podría no decirte nada, pero para millones de personas en el mundo, lo dice todo. Es el eslogan de Tomorrowland, un festival de música electrónica, con un ambiente de cuentos de hadas, que se celebra anualmente en Boom (Bélgica), y que representa la cita más importante para los amantes de este tipo de música. A pesar de que actualmente existen varios festivales de música electrónica como Coachella, Misteryland, Ultra Music Festival, entre otros, definitivamente Tomorrowland es el más grande y por lo cual he decidido investigar un poco más sobre lo que seguro existe detrás de este festival. Todas las personas pueden gozar de Tomorrowland y aunque la música electrónica no sea del agrado de muchas personas es interesante saber todo lo que conlleva realizar un festival de tan grande magnitud. Pero, a pesar de ser reconocido como el mejor festival de música electrónica de todo el mundo, ¿es posible que muchas personas ni siquiera sepan que existe?, desde luego es así, por eso si las personas conocen más sobre Tomorrowland, se verán más interesados y tendrán más inquietud por escuchar música de este tipo y conocer más sobre este festival.

UN CUENTO DE HADAS HECHO REALIDAD

Tomorrowland nació el 14 de agosto de 2005, para dedicarle un fin de semana a la música electrónica y la fiesta continua. Alrededor de 10,000 personas asistieron al inicio de lo que se convertiría con el paso de los años en el evento más esperado del verano y el más famoso del mundo.
En el 2005 los hermanos Manu y Michiel Beers empezaron a hacer sus sueños realidad; esto sucedió cuando se unieron con la empresa ID&T para hacer el primer Tomorrowland en Bélgica y poco a poco empezaron a construir una reputación.
“La marca del festival, que ahora es conocida por todo el mundo tuvo sus pruebas y aflicciones en un inicio. No siempre fue el festival que conocemos hoy en día, el cual vende todas las entradas en segundos y recibe a gente de todas partes del mundo.” (Bárcena, 2014)
Durante los primeros años del festival los escenarios eran muy sencillos y no eran ni la mitad de atractivos de lo que son ahora. Sin embargo, fue sin duda la música de todos los artistas más talentosos del mundo lo que hizo que la audiencia tanto local como internacional creciera desmedidamente y que actualmente esto no deje de suceder.
A partir de la primera edición en el año 2005, se han llevado a cabo 10 ediciones de manera consecutiva, en donde año tras año el número de visitantes ha aumentado cada vez más. A partir de 2011 el festival sufrió varios cambios, entre ellos que la celebración pasó a ser de tres días y no dos, la lista de DJ’s aumentó de manera impresionante para el año 2012 y un año más tarde aproximadamente 200 nacionalidades pudieron disfrutar de la magia de Tomorrowland. Durante el 2014, se montaron inmensos escenarios y  se pudo disfrutar de las actuaciones de Hardwell, Dimitri Vegas & Like Mike, Steve Aoki, Tiësto, Avicii, Martin Garrix, entre varios más. “Para esta última edición (2015) el descontrol no se hizo esperar con DJ's de la talla de Avicii, W&W, Firebeatz, Alesso, el mexicoamericano Deorro, además del cierre del Main Stage protagonizado por otro de los consentidos del público mexicano, Steve Aoki.” (Luna, 2015).

SIGNIFICADO DEL SÍMBOLO (LOGO) DE TOMORROWLAND

Al inicio del festival, en el año 2005, el símbolo contenía una “T” con ciertos bordes rojos y el interior de color azul, es decir, la “T”  de Tomorrowland, junto con un dragón rojo encima de una cinta y dos flores amarillas. Durante los siguientes años el diseño del logo fue parecido hasta que, en 2011, se cambió por completo a un diseño mucho más sencillo y relacionado con la naturaleza. El nuevo logo tenía un árbol con la cara de una mujer rodeado por un bosque que simulaba un cuento de hadas y fantasía.
La actual versión del logo es mucho más sencilla. Para este logo existen muchas teorías acerca del significado del mismo, pero la que más me ha llamado la atención, dice que simula un ojo encima de una mariposa, el cual viene del dios egipcio Horus y significa que Tomorrowland quiere esclavizar al mundo tal y como lo hicieron los faraones. En algunas ocasiones el ojo puede aparecer con un brillo el cual se deriva del dios egipcio del sol mejor conocido como Ra. La mariposa, por su parte, se dice que representa el control mental y la seducción; aunque también puede simbolizar la muerte y justo como la oruga se transforma en mariposa, las personas que asisten al festival pueden transformarse en almas libres. Esta mariposa se puede ver en discos como el de Britney Spears, Beyonce y Madonna, en donde también se juega un poco con el tema de la seducción.

 
(Fernández, 2014)



TOMORROWLAND COMO LA MEJOR CAMPAÑA DE MARKETING

“La marca y el festival carecían de una estrategia, campañas de marketing y canales de comunicación. La aparición de las redes sociales, y el uso masivo de la población de las mismas, hizo posible un cambio de rumbo en la dirección correcta y campañas de marketing (online y offline) fueras de serie. El cambio es más que evidente como se puede ver en la fotografía entre el antes y después (2005 y 2013).” (Pons, 2015)

(Pons, 2015)



La clave para esta notable diferencia fue sin duda el estudio al público en donde dada la juventud de sus seguidores, la estrategia de marketing era evidente: utilizar las redes sociales.
Los canales en los que se encuentra actualmente la marca son: Web, Facebook, Twitter, YouTube y Spotify por mencionar algunos, pero obviamente la marca “Tomorrowland” no es simplemente una marca o servicio, sino es una experiencia ya que desde que compras la entrada tienes la opción de personalizarla en su página web; en el avión de ida al festival (en Bélgica) ya empieza la fiesta con Dj en directo, hay champagne para los viajeros y muchos jóvenes que te hacen disfrutar del festival mucho antes de llegar a él.
Muchos se preguntarán, ¿cuál es el secreto de Tomorrowland?, pues los secretos de la marca son los mismos que deberían tener todas las demás: estudio del mercado (objetivos, público potencial y objetivo, etc.) y crear experiencias. Ambos secretos los ha manejado Tomorrowland a la perfección y de ahí el cambio entre 2012 y el día de hoy. Crear experiencias inimaginables, imborrables e irrepetibles es la mejor campaña de marketing que puede hacer cualquier marca.

DREAMVILLE, VIVIR EL FESTIVAL LAS 24 HORAS

Asistir a Tomorrowland es para muchos un evento al que hay que asistir, por lo menos, una vez en la vida. Por eso, no se limitan en los gastos a la hora de disfrutar de todo lo que el festival puede ofrecerles.
Tomorrowland dispone de una zona, DreamVille, diseñada para que los asistentes puedan acampar con todas las comodidades necesarias. En su décimo aniversario, el festival diseñó dos paquetes los cuales actualmente pueden ir desde los 290 euros hasta los 3.650 euros, dependiendo del alojamiento escogido: tienda de campaña propia, montada por el festival o bungalow, todo esto de la mano con la entrada al DreamVille con el Full Madness Past a Tomorrowland.
En el festival, todo se paga con fichas que se canjean en la entrada principal de Tomorrowland, en DreamVille o en la página web, las cuales vienen en un BoozeBag que contiene 35 monedas, que equivalen a 50 euros aproximadamente.

DATOS DE TOMORROWLAND QUE PROBABLEMENTE NO SABÍAS

  •          Durante los primeros años DreamVille no existía, así que los fans acampaban frente al escenario principal.
  •          David Guetta ha sido el único DJ/Productor que ha tocado desde el inicio del festival y todos los años siguientes, hasta la fecha.
  •          Aproximadamente, más de 2 millones de personas se registran año con año para comprar sus tickets pero la capacidad es de 60,000 personas por día.
  •          Tomorrowland es el primer festival en ofrecer alojamiento y comida dentro de sus conciertos.
  •          Tomorrowland tiene 5 escenarios en los que los fans y artistas tienen que tomar un bote para llegar a ellos y así poder disfrutar de la música.
  •          Dentro del escenario principal hay un restaurante clasificado 2 estrellas Michelin que cuenta con algunos de los mejores chefs del mundo que sirven un menú de más o menos 1,000 euros el plato. Tiene capacidad para 12 personas, ha sido sede de la realeza, y el producto de esta comida se dona siempre a la caridad.
  •          El festival tiene una barra libre con el mejor chocolate belga.
  •          El alquiler de mansiones cuestan alrededor 50,000 euros para los fans que quieren estar como en casa y divertirse todos los días durante el festival.
  •          Tomorrowland creó el paquete denominado Discover Europe el cual lleva a los asistentes por 4 o 5 ciudades de Europa antes de que inicie el festival.
  •          Los organizadores del festival alquilan la tierra Tomorrowland que pertenecen a 20 agricultores locales diferentes que han sido conocidos por volar banderas Tomorrowland y dar la bienvenida al festival con los brazos abiertos.


(Dost, 2013)

CONCLUSIÓN

Después de haber realizado mi investigación pude encontrar respuestas claras acerca de lo que a mí me había interesado saber. Esto fue cuál era la historia del Festival Tomorrowland y cómo es que ha llegado a convertirse en el mejor festival de música electrónica del mundo.
Tras buscar diferente tipo de información, pude llegar a mi objetivo y puedo concluir que como cualquier otra marca, Tomorrowland supo encontrar la manera de trascender en el mercado, poco a poco aprendió a crear experiencias inimaginables, imborrables e irrepetibles en todas las personas que han sido parte de este festival y que son claros amantes de la música electrónica.
A pesar de que Tomorrowland es un festival dirigido a la música electrónica, cualquier persona que quiera alejarse del mundo tres días puede asistir y tener una experiencia diferente y yo creo que si más personas se enteraran de este gran festival, podrían encontrar en él, un escape de todo lo rutinario, podrían liberarse y expresarse de la manera que ellos quisieran.
Durante la investigación fue un poco complicado obtener información que fuera más allá de lo que ya sabía, muchas veces lo que encontré no era lo que yo deseaba o era información incorrecta, pero al final los resultados que tuve fueron gratificantes para mí y estoy satisfecha con los resultados. Sin duda existe más información acerca de este festival y la historia año tras año va creciendo, pues cada verano, Tomorrowland organiza un evento y actualmente se realizarán en todas partes del mundo, lo cual yo veo muy bien porque así todas las personas de diferentes nacionalidades podrán gozar de este festival sin tantas ataduras.
 Finalmente, me pude dar cuenta de que muchas veces no todo lo que vemos es fácil de realizar, todo lleva de un proceso y de un gran esfuerzo si queremos obtener el éxito pleno, así que cada que veamos que una persona, empresa, o cualquier otra cosa esté llena de éxito tendremos que ponernos a pensar todo el recorrido que han tenido y el esfuerzo que han hecho para estar donde están.

BIBLIOGRAFÍA


Bárcena, E. (Julio de 2014). Tomorrowland: por qué ir al festival más asombroso del mundo. (B. A. Viajar, Editor) Obtenido de http://www.abc.es/viajar/belgica/abci-tomorrowland-musica-festival-201407091740.html
Caffelli, P. (Enero de 2014). Tomorrowland: El festival de música electrónica. (M. B. Magazine, Editor) Obtenido de http://www.bellomagazine.com/eventos/tomorrowland-2014
Dost, J. (Julio de 2013). TOMORROWLAND – DREAMVILLE DOORS ARE OPEN ! (EDM, Editor) Obtenido de https://gangasmusic.wordpress.com/2013/07/25/tomorrowland-dreamville-doors-are-open/
Luna, O. (2015). Tomorrowland 2015: ¡transmisión EN VIVO del viernes 24 de julio! !Cuatro Canales! (M. Melty, Editor) Obtenido de http://www.melty.mx/tomorrowland-2015-transmision-en-vivo-cuatro-canales-a294875.html
People of Tomorrowland Online Community. (2015). Tomorrowland. (Bélgica, Editor, & Tomorrowland, Productor) Obtenido de http://www.tomorrowland.com/en/home
Pons, T. (2015). Tomorrowland: La mejor campaña de marketing. (E. ExMarketing, Editor) Obtenido de http://exmarketing.es/tomorrowland-la-mejor-campana-de-marketing/